
Variadores de frecuencia: qué son, cómo funcionan y sus características
Variadores de frecuencia
Los variadores de frecuencia aportan la solución más eficaz para optimizar la eficiencia energética, abaratar nuestras facturas de consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono.
Si nos paramos a pensar, estamos rodeados de motores eléctricos, los cuales tienen un papel primordial en muchos negocios e industrial. Lo ideal es que estos motores funcionaran con la cantidad exacta de energía para poder proporcionar par y velocidad.
Aquí entra en acción al variador de frecuencia. Los variadores de frecuencia regulan la velocidad de los motores eléctricos para que el motor se ajuste a la demanda real de la aplicación, reduciendo así el consumo energético hasta un 70%.
Los variadores de frecuencia garantizan que el dispositivo no funcione a una velocidad superior a la necesaria evitando un derroche de energía innecesario.
El uso de los variadores de frecuencia en industrias para un control inteligente de los motores ofrece muchas ventajas tanto financieras como medioambientales. Mejoran la productividad, eficiencia energética y la vida útil de los equipos.
Los variadores de frecuencia son denominados de otras formas llevando, a veces, a confusión. Por ejemplo, los variadores de frecuencia son conocidos como; convertidor de frecuencia de corriente alterna, convertidor de velocidad variable, variador de velocidad, VFC por sus siglas en inglés (“VFD” del inglés “Variable Frequency Drive”) o simplemente variador o convertidor.
Deja un Comentario